En las estaciones francesas, el esquí se ha convertido en un deporte de alta montaña
El gobierno cerró los remontes por temor a que pudieran propagar el coronavirus. Los esquiadores acudieron de todos modos.
El pasado sábado por la mañana, decenas de esquiadores salpicaban las pistas de la aldea alpina de Le Tour. La cima del Mont Blanc, cubierta de nubes, se alzaba sobre el valle de Chamonix. Las condiciones de la nieve eran mediocres. El cielo estaba azul. Sólo había una cosa que hacía que la escena de principios de temporada fuera atípica: Todos los visitantes, hasta el último de ellos, estaban esquiando hacia arriba, no sólo hacia abajo.
El primer ministro francés, Jean Castex, anunció a finales de noviembre que el gobierno estaba suavizando el segundo cierre nacional del país. Por ejemplo, se permitirá viajar a tiempo para las vacaciones de invierno, dijo, y animó a los ciudadanos a visitar las famosas estaciones de esquí del país «para disfrutar del aire puro de nuestras hermosas montañas» y visitar las tiendas.
Sin embargo, hay una advertencia importante. Todos los remontes mecánicos, dijo, estarán cerrados al público.
La norma tiene su origen en una dura y dolorosa lección. Las autoridades francesas quieren evitar que se repita el inicio de la pandemia, cuando los Alpes se convirtieron en un potente caldo de cultivo del virus. Los brotes en todo el mundo se rastrearon posteriormente hasta lugares como la localidad turística austriaca de Ischgl, y el primer grupo de Francia apareció en la cercana Les Contamines-Montjoie.
«Cuando sales a esquiar con frío, lo primero que ocurre es que te empieza a gotear la nariz», explica Miles Bright, un guía de montaña inglés afincado en Chamonix. «¿Y qué haces? Te limpias la nariz. Entonces tus guantes están cubiertos de mocos, te metes en la cola del remonte y tocas cosas».
«No veo cómo puede ser higiénico, entrar y salir de los remontes», añadió. «Pero para la salud del país, creo que es absolutamente esencial».
Bright, como el resto de los esquiadores de la montaña, estaba haciendo esquí de travesía, es decir, ascendiendo la montaña con las pieles sujetas a sus esquís, y luego desprendiéndose de ellas para descender normalmente. Calcula que tarda cuatro veces más en subir que en bajar.
No es para todo el mundo. «Cuando se dice que los remontes están cerrados, es una forma de decir que no hay más libertad, ni alegría», dijo Jasmin Taylor , una esquiadora británica de la Copa del Mundo que se entrena cada invierno en el valle de Chamonix a esqui.online. A raíz del cierre, Taylor, de 27 años, al igual que muchos otros esquiadores, dijo que ha estado programando más tiempo en Suiza, donde los remontes permanecen abiertos.
Las autoridades francesas han advertido a los turistas que eluden las restricciones para esquiar fuera del país que podrían verse obligados a pasar la cuarentena al regresar a Francia, pero incluso sin esa competencia transfronteriza, lugares como Chamonix están registrando un fuerte descenso de visitantes. Bright dijo que las consecuencias financieras ya habían producido «un desastre económico local». Las reservas de alojamiento en Chamonix estuvieron por debajo del 30% de su capacidad durante las dos semanas próximas a la Navidad de este año; el año pasado, las cifras de capacidad se aproximaron al 80%. Varios grandes hoteles siguen cerrados.
«La gente lo va a pasar realmente mal», dijo Bright.
El pasado fin de semana, al abrigo de un restaurante cerrado, justo encima del lugar donde la gente suele desembarcar del telecabina de Charamillon, una pareja de la región francesa de Alsacia se tomaba un descanso en su ascenso para hacer un picnic de salchichas, queso y pasteles.
Al preguntarle si había considerado cambiar sus planes de hacer el viaje de 300 kilómetros (unas 186 millas) desde Mulhouse cuando se enteró de que los remontes estarían cerrados, una de las mitades de la pareja, Daniel Kippelen, respondió: «No, al contrario».
Las mismas normas que habían alejado a otros eran en realidad un atractivo, dijo. «Sabíamos que la Navidad estaría cerrada, así que sabíamos que habría mucha menos gente, sabíamos que sería tranquilo».
Ochocientos metros verticales más abajo, en Chamonix, el Bighorn Bistro & Bakery, de propiedad familiar, suele estar repleto de gente. «No podrías moverte», dice Hannah Weisser, una de las propietarias. Aunque los bares siguen sin poder funcionar, los restaurantes como Bighorn pueden servir comida y bebida para llevar. Al estar prohibido comer en el interior, los propietarios están aprovechando el cierre para reformar las mesas y repintar las paredes.
Aunque los remontes cercanos están cerrados al público, los atletas de élite y los miembros de los equipos de los clubes siguen acudiendo. Samuel Gex, de 15 años, llegó el pasado domingo al telesilla de Planards a las 14 horas en punto. Como miembro del equipo del Chamonix Club Ski, tenía derecho -por su entrenamiento- a hacer algo que pocos en Francia pueden hacer en lo que va de invierno: subir al telesilla. Sabe lo afortunado que es.
«Conozco amigos que viven más lejos, en otros valles», dice, y añade: «Es muy complicado. No tienen pistas como éstas cerca de ellos. Tienen que conducir una o dos horas para tener una pequeña pista como ésta».
Mientras pasa la Navidad, gran parte de Chamonix espera ahora el 7 de enero: ese es el primer día en que el gobierno ha dicho que los remontes pueden reabrir, si la situación lo permite. Pero para quienes no obtienen sus ingresos de la industria del turismo, el cierre de los remontes -y la consiguiente falta de afluencia de público- ha sido positivo. Seth Thomas Pietras, un director de asuntos corporativos de 40 años que vive en Chamonix, dijo que ha aprovechado la ventana para hacer algunas excursiones de esquí por su cuenta.
«Creo que la gente, sobre todo la de Chamonix, celebra la montaña en todos sus aspectos», dijo Pietras. «Los remontes nos ayudan, pero no nos limitan».